Categorías
AMLO Artículos Lo más nuevo Morena

El poder que amasó Julio Scherer

Esta columna debió ser publicada el jueves 9 de septiembre en las páginas de El Heraldo de México. Por alguna extraña razón no ocurrió así.

Durante estos tres años Julio Scherer amasó un enorme poder que tenía su principal enclave en el Poder Judicial. Fue una suerte de súper secretario, pero en la sombra. Su voz llegó a ser interpretada como la del primer mandatario, sintiéndose él mismo un segundo al mando.

 

Y aunque por el presidente solamente habla éste, entre los despistados que desconocían esa máxima, Scherer pudo y supo aparecer como un emisario presidencial. 

 

Lamentablemente, como históricamente ha ocurrido con buena parte de los hombres verdaderamente poderosos en México, las fronteras entre el dinero y la política, lo público y lo privado, no se ven muy claras en su gestión. No como debieran estarlo en la 4T.

 

Diversos testimonios señalan que  Scherer nunca dejó de hacer negocios, utilizando para ello a terceros. Están desde los de carácter inmobiliario, pasando por la venta de comida en las cárceles, el agua y hasta su actividad como abogado. 

 

Aparentemente, Julio dejó el litigio al asumir la Consejería Jurídica. Su despacho, Ferráez e Igartúa, quedó en manos de uno de sus sobrinos, Rodrigo Scherer. Sin embargo, Julio habría continuado litigando a través de una red de despachos con los que compartía casos, por los cobraría enormes sumas. 

 

Además de eso, Scherer creó una poderosa estructura para influir en la procuración e impartición de justicia a través de dos relaciones estratégicas: Una con un alto funcionario de la Fiscalía General de la República y otro con uno del Consejo de la Judicatura Federal. Esos dos personajes estuvieron prácticamente a su servicio. Tal vez aún lo estén.  

 

En la Judicatura, particularmente, Scherer operó de la mano de un oscuro personaje que le permitió determinar la resolución de numerosos casos. Caracterizado por sus lujos extravagantes y un ostentoso rancho en las afueras de la ciudad, este sujeto conoce como pocos las cañerías del Poder Judicial y no escatima en presionar a jueces y magistrados. 

 

¿Será que el ex consejero jurídico utilizó este poder con mesura y responsabilidad? No parece ser el caso porque hay una larga lista de empresarios, políticos y funcionarios agraviados en todos los niveles que dicen haber recibido amenazas o presiones de su parte.

 

¿Y será que empleó aquel poder a favor de la 4T o para apalancar sus propios intereses? Por lo visto fue una combinación. Pero algo irritó profundamente al presidente. Tanto que decidió quitarle la relación con el Poder Judicial y anunciar públicamente que el responsable de ella sería Adán Augusto. Cuando eso ocurrió Scherer sabía que ya no tenía nada que hacer donde estaba. 

 

Obviamente, AMLO no quería terminar peleado con Scherer, pero en la intimidad seguramente se seguirá preguntando qué fue lo que le pasó a su colaborador y amigo. Sobre todo, qué le pasó al hijo del gran Julio Scherer García.

 

Quizás la respuesta está en la naturaleza del poder. Esa que, como bien decía Abraham Lincoln, pone a prueba la entereza de los seres humanos. 

Categorías
AMLO Artículos Lo más nuevo Morena

Las interrogantes que deja Scherer

Este artículo fue enviado a El Heraldo de México para ser publicado el 7 de septiembre de 2021 pero no fue incluido en el número de ese día.

López Obrador fue generoso con Julio Scherer. Optó por honrar la memoria de su padre y una amistad de años, aún a pesar de los meses previos de tensión.

 Scherer –un hombre inteligente, incluso brillante— dijo que se había cumplido “un ciclo”, esa manera que tenemos de no explicar las verdaderas razones por las cuales nos vamos o nos echan de algún lado.

 Entre los círculos de poder, sin embargo, las cosas se saben, aunque no siempre se quieran contar. Y es sabido que el presidente no le perdona al ex consejero jurídico el papel que jugó en la última elección, donde –de la mano de su primo y aparente socio, Hugo Scherer–, promovió a candidatos opuestos a Morena en varios estados.

 Incluso un político de la oposición fue a contarle al presidente el papel que habían jugado los Scherer, al tramitar amparos a favor de Maru Campos en Chihuahua, en una lógica que parecía exhibir a un funcionario utilizando su poder e influencia para favorecer sus propios intereses.

 En su mensaje final, Scherer anunció que volvía a sus “actividades privadas”. Como periodistas, sin embargo, estamos obligados a preguntarnos si en verdad alguna vez se apartó de ellas porque ningún empresario está peleado con su dinero. ¿Ha estado Scherer libre de conflictos de interés?

 En sus declaraciones patrimoniales, el otrora consejero jurídico no consigna actividad empresarial. Tenía ingresos por su sueldo, renta de departamentos, fondos de inversión y un fideicomiso.

 ¿Por qué será entonces que en los más altos niveles del Ejecutivo, entre legisladores y dirigentes políticos se ha venido crecientemente hablando de “los negocios de Julio Scherer”?

 El ex consejero jurídico amasó un enorme poder. Es sabido que tuvo una gran capacidad para incidir en los fallos de jueces y magistrados y en una Fiscalía supuestamente autónoma.

 Las dimensiones y posibles consecuencias de ello aún no están claras, pero abren varias interrogantes. ¿Utilizó su poder sobre las instituciones de procuración e impartición de justicia solo para favorecer a la 4T o también sus propios intereses?

¿Qué se puede decir acerca de sus actividades como abogado litigante? ¿Realmente se apartó de ellas o utilizó  otros despachos para llevar casos en cuya resolución podía influir? ¿Porqué será que su huella parece haber quedado impregnada en tantos lados? ¿Por qué a pesar de su bajo perfil se habla de él con temor?

 ¿Será que este ex funcionario se tomó en serio esa máxima de la 4T –la que a mí y a otros nos hace ser simpatizantes de ella– de separar el poder económico del poder político?

 Es bien sabido que Scherer llegó al gobierno siendo un hombre rico. Sería lamentable que pasara a la historia por haberse marchado aún más rico. Quienes creemos en la autoridad moral de López Obrador y de este gobierno estamos obligados a cuestionárnoslo, más aún tratándose de una figura con tanta influencia. 

Categorías
AMLO Artículos Elecciones Lo más nuevo Morena

Tenemos que hablar de Scherer

La renuncia de Omar Cervantes en Segob abre otra vez el interrogante sobre el rol de Hugo Scherer en la 4T.

Categorías
Artículos Morena

¿Peligra encuesta de Morena en el Tribunal?

Se impediría llevar a cabo el proceso este año, prolongándose así el mandato interino de Alfonso Ramírez Cuéllar.