Categorías
Artículos Lo más nuevo

Los negocios ocultos de Frangie en Zapopan

Movimiento Ciudadano asume rostros muy diferentes en cada entidad federativa. En Jalisco, por ejemplo, hoy representa una confabulación de intereses empresariales, que se aglutinan en torno a las candidaturas de Pablo Lemus y Juan José Frangie, típicos empresarios de la política.

En el municipio de Zapopan se ha instalado una suerte de empresariato desde que en 2015 Pablo Lemus, quien había presidido la Coparmex Jalisco de 2007 a 2011, ganó el municipio y gobernó por seis años de la mano de Frangie, su Jefe de Gabinete.

A pesar de su perfil discreto, Frangie ha permanecido bajo los reflectores desde que uno de los regidores de Morena, Alejandro Puerto, ha venido denunciando los intereses detrás del gobierno emecista, como es el caso del desfalco a las finanzas públicas a través de Accendo Banco.

Frangie no solamente fue Jefe de Gabinete de Lemus y su sucesor en 2021. También presidió la Coparmex Jalisco de 2003 a 2005. Así, Lemus y Frangie son viejos conocidos de la élite empresarial local.

Cuando MC ganó por primera vez en Zapopan, surgió un lema que los separaba de la tradición alfarista: Zapopan para los empresarios. De esta manera, se instaló una narrativa carente de toda lógica: el interés general debía estar en manos de los señores del dinero. Un gobierno  encumbrado bajo esa premisa, no podía salir bien.

De acuerdo con sus declaraciones de 2021 y 2022, Frangie tenía participación en nueve empresas, incluyendo Alimentos Fraga, Distribuidora Tecno Office, Makecook, Rufrasa y Starcall de Guadalajara. Sin embargo, los registros de propiedad dejan en evidencia que omitió declarar doce empresas más, entre las cuales se encuentran la Cervecería Alcalde, Chivas de Corazón, Grupo Frangie, OJ Brand Group y la cadena de restaurantes Sandy’s.

Esta omisión resulta sospechosa, pero cobra sentido frente a la evidencia de que varias personas que colaboran en el entramado de empresas al que pertenece Frangie, han trabajado para los municipios de Guadalajara y Zapopan y para el Congreso de Jalisco.

Entre esas personas está el hijo de Frangie, Iker Frangie Gallardo, quien es accionista de una de las empresas que su padre omitió declarar: OJ Brand Group. Pero hay toda una lista de colaboradores de esas empresas que han trabajado para los gobiernos de MC. Es claro que durante la administración de Frangie se ha hecho usufructo de la nómina del municipio en favor de sus incondicionales.

Sin embargo, el caso que mejor expone al modo de gobernar que se ha instalado en Zapopan es el de Distribuidora Tecno Ofice, S.A. de C.V., un de las empresas de Frangie, que obtuvo contratos con Zapopan entre 2017 y 2020 por un monto que asciende a 32 millones de pesos, mientras Frangie era Jefe de Gabinete en Zapopan.

Esto no solo es inmoral, también es ilegal de conformidad con el artículo 52 de la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios, donde se establece que está prohibido celebrar contratos con servidores públicos que tengan interés personal, familiar o de negocios hasta el cuarto grado.

Por lo visto, a esto es a lo que realmente se refieren los emecistas que han gobernado Zapopan por nueve años, al revindicar con orgullo que el municipio es de los empresarios. En otras palabras, “Zapopan para los empresarios” es una referencia a la propiedad y una confesión involuntaria: los empresarios se creen amos y señores de Zapopan y Frangie es un claro ejemplo de eso.

Detalles y evidencia documental en El Canal de Hernán en Youtube

Categorías
AMLO Lo más nuevo Morena

La guerra sucia contra AMLO

En las campañas electorales revive el fantasma de la guerra sucia, ese que por mucho tiempo ha acechado a López Obrador. Aquí te presento un recuento de los episodios más escandalosos de guerra sucia en su contra y de la nueva dirigente de su movimiento: Claudia Sheinbaum.
Categorías
Destacado Entrevistas a Hernán Gómez

El fenómeno Máynez

He invitado a todas y todos los candidatos a la presidencia y a la jefatura de gobierno de la ciudad de México a poder seguirlos durante un día en sus actividades de campaña. Máynez fue el primero en aceptar y juntos fuimos a Mérida. Aquí pueden ver cómo nos divertimos.
Categorías
Canal de Youtube de Hernán Lo más nuevo Videocolumna

Máynez, Máynez, Máynez

Sorprende la vehemencia con la que en la recta final de la campaña electoral un conjunto de voces del PRIAN ha comenzado a exigirle a Jorge Álvarez Máynez bajarse de la contienda presidencial. ¿A cuenta de qué tendría que hacer eso el candidato presidencial de MC, cuando no solo tuvo un buen desempeño en el debate, sino que además ha mejorado significativamente su intención de voto, nivel de conocimiento e imagen positiva?
Categorías
Artículos Lo más nuevo

Máynez, Máynez, Máynez

Sorprende la vehemencia –y prepotente ingenuidad—con la que en la recta final de la campaña electoral un conjunto de voces del PRIAN ha comenzado a exigirle a Jorge Álvarez Máynez bajarse de la contienda presidencial.

¿A cuenta de qué tendría que hacer eso el candidato presidencial de MC, cuando no solo tuvo un buen desempeño en el debate, sino que además ha mejorado significativamente su intención de voto, nivel de conocimiento e imagen positiva?

Ahí están los datos: la intención de voto del candidato naranja pasó del 5 al 10%, según el agregado de Polls MX; su tasa de conocimiento pasó del 32 al 62.5% entre enero y abril de 2024, de acuerdo con FactoMétrica, y su imagen positiva creció al menos 7%, conforme reporta Parametría.

El planteamiento de que Máynez debe dar un paso al costado porque le quita votos a Xóchitl es, además, falso. La evidencia más reciente sugiere que, en todo caso, es a Claudia Sheinbaum a quien le he quitado algunos puntos, al capturar a un electorado que no simpatiza con la 4T, pero probablemente tampoco ve bien a una candidata respaldada por el PRIAN, crecientemente pendenciera.

Uno puede o no simpatizar con Jorge Álvarez Maynez (personalmente me parece un candidato infinitamente más presentable que Samuel García y menos antipático que otros jerarcas de MC, como Dante Delgado o Enrique Alfaro), pero no se puede negar que ha hecho una buena campaña, incluso a pesar de lo mal que empezó.

Partiendo de que es un candidato marginal de un partido minoritario, su estrategia está funcionando. Parametría muestra que, después del debate, 15% de los encuestados cambiaron de opinión sobre su candidato. De ese porcentaje, 53% lo hizo con relación a Máynez, 92% de ellos de forma positiva.

Ciertamente, la estrategia de crecimiento de Movimiento Ciudadano y su candidato presidencial le deben mucho a un grupo de talentosos consultores que promueven una comunicación frívola, pero efectiva, que ha logrado viralizarse, hacerse pegajosa y conseguir una buena penetración, especialmente entre los jóvenes. Aún sin el producto Samuel García, el equipo pareciera haber demostrado que la estrategia –más que el candidato– resultó ser lo importante.

Pero también es cierto que, conforme Máynez logra darse a conocer, hay un electorado que lo voltea a ver con simpatía; que escucha a un personaje articulado y con propuestas sensatas (a pesar del bochornoso espectáculo del estadio y la metida de pata en el tema Bukele), que puede vender la idea de ser una figura ajena a la partidocracia, e incluso que es respetado por un sector de la intelectualidad y la academia que está descontento con la 4T.

No votaré por Movimiento Ciudadano, pero celebro que exista una tercera opción política capaz de interpelar, como creo que lo hace Máynez (más que otras figuras de su partido en estados como Jalisco y Nuevo León) a un sector de la clase media urbana que simpatiza con el progresismo, que no ve con malos ojos las conquistas sociales de la 4T, pero que tiene preocupaciones, especialmente en el ámbito político.

Pienso, por ejemplo, en un sector que defiende los programas sociales o los incrementos al salario mínimo, pero ve con preocupación lo que considera como retrocesos en materia democrática, como pudiera ser la desaparición de los órganos constitucionales autónomos o la reforma que propone AMLO al Poder Judicial. ¿Por qué ese sector no puede tener una alternativa distinta a Morena y al PRIAN?

Categorías
Debates Lo más nuevo Morena

Las propuestas de Claudia en el debate

Claudia hizo chingos de propuestas en el debate. Aquí en este video se pueden ver… fueron más de 40… Bueno, ¡más que propuestas ya son compromisos de gobierno!
Categorías
Canal de Youtube de Hernán Destacado Elecciones Lo más nuevo Portada Videocolumna

¿Qué pasó en el debate?

El formato del debate mejoró. Xóchitl Gálvez tuvo un mejor desempeño, se veía y sentía mejor. Claudia Sheinbaum, como siempre mostró un buen nivel intelectual y una gran solidez técnica. Lamentablemente se enganchó de más con Xóchitl. Aquí les comparto algunas reflexiones.
Categorías
Videocolumna

Guanajuato la evidencia del fracaso

Categorías
Videocolumna

Un balance de lo ocurrido

Categorías
Artículos Canal de Youtube de Hernán Destacado

La crítica sexista a Claudia

Es una lástima que en un momento tan importante para las mujeres una de las candidatas, cuyo nombre empieza con X, recurra a epítetos sexistas en la disputa política. Retratar a Claudia como «la dama de hielo» es sin duda uno de ellos.