Categorías
Artículos

Crónica de una derrota anunciada

Con todas sus fallas y conflictividad, el proceso interno de Morena terminó por ser un ejercicio superior al de la oposición. Aunque algunos dirán lo contrario, la 4T estableció reglas claras y a nadie se le ocurrió modificarlas a mitad del ejercicio, a conveniencia y contentillo, como pasó con el abortado proceso del Frente Amplio.

Al estar dominado por la desconfianza, y la intensa vigilancia de los involucrados, la contienda morenista terminó por ser un ejercicio más riguroso. Según relatan la mayor parte de los involucrados hubo una “amplia apertura y flexibilidad” para invalidar la mayor parte de las secciones donde se presentaba algún tipo de objeción.

De ahí que en la llamada “encuesta madre” (la realizada por el partido), 36 de las 220 secciones electorales en las que se llevó a cabo el levantamiento terminaron por invalidarse. Paradójicamente, muchas de las anulaciones –que luego Ebrard utilizó para reclamar que había que repetirlo todo— fueron resultado de las propias peticiones de su equipo.

Como en todo proceso de su tipo hubo irregularidades, las cuales fueron cometidas por casi todos los contendientes. El de Marcelo –que no fue el único afectado— presentó un documento con varias evidencias, incluidos videos y fotografías que no debieran ignorarse.

En el compilado de Ebrard se puede ver cómo se involucraron indebidamente algunos funcionarios públicos (especialmente de la secretaría de Bienestar), e incluso se plancharon previamente las zonas en las que iba a realizarse la encuesta, ya fuese para repartir publicidad, hacer pintas, o inducir respuestas a favor de una candidata a partir de la promoción de programas sociales.

Estas irregularidades –que también detectaron los equipos de Ricardo Monreal y Adán Augusto, pero han preferido no impugnar para cuidar un proceso “del Presidente” y no abonar a la disputa— deben investigarse bien, recibir una respuesta por parte del partido, y en caso necesario sancionar a los responsables.

Aun así, es preciso reconocer que la cantidad de trampas difícilmente justificaría anular todo el proceso, como planteó el excanciller. Por un lado, porque la muestra —con sus 12 mil 200 encuestas y sus 969 categorías estratificadas— es suficientemente representativa y sólida como para no verse comprometida.

Y aunque la “encuesta madre” derivó en un porcentaje importante de anulaciones —en gran parte por la incapacidad de la comisión de encuestas de Morena, cuyo trabajo fue caótico especialmente los primeros dos días del ejercicio— el resultado de cuatro encuestadoras espejo (incluida la que propuso Ebrard, cosa que hay que resaltar), arrojaron un resultado muy parecido.

Los números reportados por las cuatro casas encuestadoras y la “encuesta madre”, además, coinciden en gran medida con lo que las empresas demoscópicas de mayor prestigio venían reflejando durante el último mes, donde Claudia aventajaba a Marcelo por más de diez puntos.

En cualquier caso, la realidad es que, pasara lo que pasara, Ebrard y su equipo iban a descalificar el proceso. Según numerosos testimonios, los marcelistas desde un inicio llegaron con la “espada desenvainada” y el ánimo de “reventar el proceso”.

A tal punto fue así que, en las diversas mesas de trabajo, llegaron a levantarse hasta 20 veces, bajo amenaza de retirarse de la contienda. Y es que Marcelo (tal vez a diferencia de los marcelistas) sabía que no iba a ganar, pero tenía que deslegitimar un ejercicio que traía dados cargados, no de ahora, sino desde tiempo atrás.

Categorías
Canal de Youtube de Hernán Lo más nuevo Videocolumna

Dudas sobre la encuesta de Morena

Categorías
Artículos Lo más nuevo

Dudas sobre la encuesta de Morena

Faltan solo tres semanas para que comience a levantarse la encuesta de la que surgirá la candidata a la presidencia de la República por la 4T. El ejercicio comenzará el 28 de agosto y concluirá el 3 de septiembre; el día 6 se anunciará el nombre de la afortunada.

Hasta ahora solo hay lineamientos generales del proceso. Aún no se anuncia qué preguntas se harán, ni el puntaje que se le asignará a cada pregunta. Están en la indefinición algunos elementos importantes para dar credibilidad y certeza.

A la industria de los encuestadores le preocupa, en general, que la comisión de encuestas de Morena sea la que realice el muestreo, establezca las reglas metodológicas y procese los resultados, según puede leerse en la convocatoria (en realidad un simple Power Point).

El papel de las cuatro encuestadoras que serán seleccionadas a mediados de este mes, a partir de las propuestas que realicen las distintas corcholatas, estará más que acotado, por no decir que jugarán un rol secundario. De hecho, su intervención se limitará a aportar el personal que levantará los datos en campo.

Será la comisión de encuestas de Morena, y no las empresas demoscópicas, quien elabore la muestra de las secciones electorales en las cuales se llevará a cabo el ejercicio. ¿Y cómo es que esa comisión realiza la muestra? A través de un programa que lleva a cabo el ejercicio de forma aleatoria, es la respuesta que me dieron en la dirección nacional.

Y aunque varios encuestadores consultados para esta columna señalan que los diseños muestrales del partido guinda no suelen estar mal planteados, al menos creen que es clave que se les permita validar la muestra, no simplemente que Morena la determine.

Este no es un asunto menor, pues desde la forma en que se elabora una muestra se puede generar un sesgo. “Por ejemplo”, explica Rodrigo Galván de Las Heras, “si se hacen más entrevistas en la Ciudad de México saldría beneficiada Claudia, si se hacen más entre secciones de clase media, la cosa puede inclinarse hacia Marcelo”.

Entre los encuestadores que consulté –y hasta entre dirigentes morenistas– generó una enorme extrañeza la reciente declaración de Mario Delgado, cuando en una entrevista con Ciro Gómez Leyva anunció que la muestra será dada a conocer públicamente dos o tres días antes de que se lleve a cabo el levantamiento.

No es claro si el presidente de Morena estaba plenamente consciente al realizar esa afirmación (lo busqué insistentemente sin éxito), pero hacer algo así permitiría que los equipos territoriales de las corcholatas se trasladen a esos sitios a “operar”, y hasta sean capaces de alterar el resultado.

Anunciar la muestra con anticipación, señaló Jorge Buendía, otro importante encuestador, afectaría la “confidencialidad del proceso que debe cuidarse en todo momento”. Incluso Paco Abundis, cercano a Morena y al propio Mario, señaló para El Octágono que sería muy grave que tal cosa ocurra.

Otro elemento que preocupa es que un ejército de observadores –uno por cada una de las seis corcholatas– estaría acompañando a los encuestadores en sus visitas domiciliarias, más un coordinador designado por la comisión de encuestas. Digamos, unas ocho personas.

Este parece ser otro grave error metodológico. Como señaló un funcionario de INEGI, “está probado que eso no funciona, la gente difícilmente le abre la puerta a tantas personas”.

Resta mucho trabajo por hacer para que el resultado del 6 de septiembre sea realmente incontrovertible. Tic, tac, tic, tac.

Categorías
Artículos Lo más nuevo Morena

Morena sigue imbatible

Esta semana se publicaron tres encuestas que dan muestra de cómo Morena y la 4T siguen arrasando en casi cualquier aspecto en el que compitan. Nada parece detener ni la popularidad de López Obrador, ni las tendencias en las elecciones estatales de este año, ni las preferencias rumbo al 2024. Morena simplemente parece imparable e imbatible, y la oposición no logra despegar. Bueno, a decir verdad y para ser más precisos, la oposición está para llorar. 

Encuesta de Mitofsky del 02 de mayo: repunta la popularidad de López Obrador, subiendo tres puntos de marzo a abril, pasando de 59% de aprobación a 62%. AMLO sigue estando en gran estima para gran parte de la población. 

Encuesta de El Financiero, 9 de mayo: el partido del presidente aventaja con amplitud en 4 de los 6 estados donde hay elecciones este año: Quintana Roo, Tamaulipas, Hidalgo y Oaxaca. En esos cuatro estados la oposición no tiene nada que hacer y la distancia entre el primer y segundo lugar no deja de crecer. 

Pero lo interesante es que en estados en los que Morena no aventaja, la distancia con sus contrincantes se está cerrando. 

En Durango el candidato de la oposición, Esteban Villegas, aventaja a Marina Vitela, la candidata de Morena, con una diferencia de 46 sobre 42 puntos. Mucho menos que en enero, cuando el candidato de Va por México iba 27 puntos adelante.

Incluso en Aguascalientes, donde se antojaba que el PAN la tenía cantadísima, la ventaja que tiene ahí la oposición es de 46% de Tere Jiménez del PAN, sobre el 37% de la morenista Nora Ruvalcaba. Es decir, 9 puntos de diferencia, una distancia mucho más corta que los 22 puntos de diferencia que tenían en enero, cuando Tere tenía 52 puntos y Nora 30, según los mismos datos de El Financiero. Aguascalientes es lo único que puede ganar el PAN este año. 

Así que, como pueden ver, todo indica que Morena arrasará en las elecciones de este año.

Tercera encuesta que vale la pena mencionar: la que Reforma publicó apenas el lunes de esta semana. Algo que me pareció interesante de esa encuesta es que se muestran ahí distintas percepciones de la ciudadanía que confirman que Morena goza de una credibilidad muy importante entre la ciudadanía. 

Morena le gana por mucho al PRI y PAN en la percepción de ser un partido que beneficia a los que menos tienen, en manejar mejor los programas sociales, en preocuparse por la gente, en manejar mejor la economía, e incluso en tener mejores candidatos y estrategias contra el crimen organizado. 

En cambio el PRI gana en ser el partido  que más daño le ha hecho al país, en ser el más machista, el que roba más cuando es gobierno y el que más vínculos tiene con el crimen organizado. 

Vale la pena echarse un clavado en los resultados de esa encuesta que publicó Reforma ayer. 

En resumen, lo que nos muestran estas tres encuestas y otras más es que Morena y la 4T arrasan en prácticamente todos los aspectos: en popularidad del presidente, en elecciones estatales, en percepción ciudadana, e incluso en los candidatos más viables rumbo a 2024. 

¿Por qué Morena sigue tan fuerte? 

En primerísimo lugar, y hay que reconocerlo, por la presencia de López Obrador y el sentimiento que genera entre las clases populares. Por el manejo de la agenda que tiene y por su capacidad de convencer con una narrativa persuasiva, cosa que la oposición no ha logrado hacer.

Ahora, me parece importante decir que los líderes del partido deben evitar emborracharse de victoria y caer en la soberbia. Hay algunas actitudes que así lo demuestran. Como el salir a llamar «traidores a la patria» a los que no piensan como ellos, o decirle a los opositores que no tienen madre ni padre, o la amenaza de Mario Delgado de presentar una denuncia penal contra los diputados de oposición que votaron contra la reforma eléctrica. 

En ese mismo sentido, creo yo, está la reacción de  Claudia Sheinbaum frente al informe de DNV que no le gustó y sale con que va a demandar por la vía civil a la empresa por no haber cumplido el contrato, supuestamente por deficiencias metodológicas..

Todo esto es muestra de la borrachera ideológica y una soberbia innecesaria. Morena debe ser más humilde en administrar su éxito frente a la ciudadanía y darse cuenta que su fortaleza es temporal.  

No hay que olvidar esa gran frase de Churchill: «En la guerra, resolución; en la derrota, desafío; en la victoria, magnanimidad; en la paz, buena voluntad». En política, ninguna derrota es definitiva, pero tampoco ninguna victoria lo es. Hay que administrar las victorias sabiendo que algún día se estará del lado de los perdedores.

Categorías
Comentocracia Fake News La Octava Lo más nuevo Oposición Videos

¿Cómo impactará la candidatura de Roberto Palazuelos en Movimiento Ciudadano

Categorías
La Octava Lo más nuevo Morena Oposición Videos

¿La verdadera oposición de Morena está dentro de la 4T? #Monrileaks

Categorías
Entrevistas La Octava Lo más nuevo Morena Videos

Mario Delgado responde si habrá rompimientos en MORENA de cara a 2024

Categorías
AMLO Comentocracia Debates Elecciones Humor La Octava Lo más nuevo Morena Oposición

Morena y el PRIAN debaten: ¿Colosio Riojas es un presidenciable para 2024?

Categorías
AMLO Comentocracia Debates Elecciones La Octava Lo más nuevo Morena Oposición Pejefobia

¿Cómo explicar la inmensa popularidad de AMLO a la mitad de su sexenio?

Categorías
AMLO Debates Entrevistas Entrevistas por Hernán Gómez La Octava Lo más nuevo Morena Oposición Videos

Debate entre Sabina Berman y Jorge Suárez Vélez sobre el Tercer Informe de Gobierno de AMLO y las razones detrás de la popularidad del presidente a 3 años del inicio de su gobierno