Categorías
Canal de Youtube de Hernán Oposición ReformaElectoral Videocolumna

Lorenzo Córdova y la «mafia electoral»

Categorías
AMLO Oposición ReformaElectoral Videocolumna

La reforma electoral y el diálogo de sordos

Categorías
Al Quite La Octava ReformaElectoral

La marcha en defensa del INE

Categorías
AMLO Artículos ReformaElectoral

Los motivos de la Reforma Electoral de AMLO

Categorías
AMLO Debates Derecha La Octava Lo más nuevo Morena Oposición ReformaElectoral

Debate sobre la marcha en defensa del INE y el futuro de la izquierda en la Ciudad de México

Categorías
AMLO Lo más nuevo Oposición ReformaElectoral

AMLO y los motivos de la Reforma Electoral

Categorías
AMLO La Octava Lo más nuevo Oposición ReformaElectoral

Análisis y discusión de la Reforma Electoral

Categorías
La Octava Lo más nuevo Reformas Videos

¿López Obrador quiere desaparecer al INE con su reforma electoral? La analizamos punto por punto

Categorías
Artículos Lo más nuevo Reformas

La reforma electoral punto por punto

La reforma electoral enviada por López Obrador tiene puntos positivos, algunos negativos y uno que otro francamente disparatado. Veamos en qué consiste la propuesta de la 4T

1. Financiamiento a partidos políticos

El espíritu de toda la reforma electoral está en sintonía con la lógica de austeridad de esta administración. El objetivo es gastar menos dinero, en congruencia con el eslogan cuatroteísta de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. De hecho, la iniciativa propone un ahorro de 24 mil millones de pesos, según lo dijo López Obrador, y se recortaría el financiamiento a los partidos políticos en un 66%. No son cifras menores.

Con nuestros impuestos le damos dinero a todos los partidos políticos para que mantengan sus burocracias y organicen sus campañas políticas. A quienes se benefician de esas sumas no les debe haber hecho mucha gracia escuchar que se les pretende cerrar la llave de los recursos.

Dentro de la reforma electoral se plantea una reducción de todo el gasto a los partidos políticos en las llamadas actividades ordinarias. Esto significa el costo de la plantilla laboral, la renta de locales, papelería, etcétera. Básicamente a todo el aparato burocrático.

De acuerdo con la iniciativa, al año se ejercen alrededor de 11 mil millones de pesos en el gasto ordinario de los partidos políticos. La propuesta es ahorrar este dinero y forzar a que los partidos se hagan cargo de sus estructuras a través de las donaciones de la militancia y de sus simpatizantes.

Esto tiene sus partes positivas y negativas. Es loable porque se trata de un ahorro significativo para todos y compromete a los partidos a tener una relación más cercana a sus militantes y simpatizantes. Sería interesante ver cuántos seguirían haciendo política partidista en este país si se eliminaran estas ingentes cantidades de recursos que vienen de nuestros impuestos.

Pero la propuesta también tiene sus bemoles. Algunos creen que los partidos, como entidades de interés público, que supuestamente son, deben recibir recursos públicos. El hecho de que no ocurra así puede prestarse a la corrupción, y a que los partidos sean cooptados por intereses privados inconfesables.

2. Acceso a radio y televisión

Los comerciales partidistas con los que nos bombardean en las campañas políticas son tiempos oficiales de los que disponen los partidos. En otras palabras, son spots que no les pagan a las televisoras y radiodifusoras, lo cual no está mal porque el espacio radioeléctrico que usan los medios es propiedad del Estado. Esto se concesiona para que las empresas privadas puedan comercializar el tiempo aire, aunque obviamente el Estado tiene derecho a usar gratuitamente ciertos tiempos para temas de interés público.

Además del gobierno federal, los partidos también tienen derecho a tiempos oficiales para comunicar sus propuestas y presentar a sus candidatos. La reforma electoral de AMLO propone reducir los tiempos oficiales en campaña de los partidos políticos, pasando de 48 minutos diarios por estación de radio o canal de televisión a 30 minutos.

Este cambio es positivo porque evita que haya tanto bombardeo mediático en las campañas políticas, pero es negativo porque parece destinado a complacer una vez más a los dueños de televisoras y radiodifusoras. Ellos son los más interesados en que el Estado utilice menos su derecho al tiempo aire para poder vender esos segmentos a otros privados.

3. Eliminar los OPLES

Con la legislación actual, cada entidad federal tiene su propio Organismo Público Local (esos que se conocen como OPL), una especie de “inecitos” que existen en cada estado y se encargan de organizar las elecciones locales. La propuesta de López Obrador es desaparecer estos organismos locales y que sean absorbidos por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), el cual vendría a sustituir al INE.

Con este movimiento de desaparecer los OPLES se busca ahorrar más de 13 mil millones de pesos al año y evitar la duplicidad de funciones. Ciertamente, no necesitamos tanta burocracia.

Este nuevo órgano electoral, el INEC, sería el encargado de llevar a cabo todas las elecciones y consultas populares en el país. Además, tendría una estructura más sencilla que la del actual INE porque se eliminarían los distritos electorales y todos los organismos que salen de allí.

También se propone eliminar los tribunales electorales locales y que todos los conflictos electorales sean resueltos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esto tiene sentido porque casi siempre las disputas en elecciones terminan por dirimirse en instancias superiores.

4. Elección de consejeros y magistrados

El punto más discutido, y honestamente más disparatado de toda la reforma electoral, es el de que propone que los consejeros del futuro INEC y los magistrados del Tribunal Electoral sean electos por voto popular.

Se trata de una ocurrencia demagógica. La idea es que la Cámara de Diputados, el Senado y la Suprema Corte de Justicia de la Nación propongan candidaturas y que la población elija quién desea que sea consejero y magistrado electoral.

Esto es un completo sinsentido porque finalmente la razón de ser de los consejeros electorales y de los magistrados del Tribunal Electoral es ser imparciales ante todas las fuerzas políticas. Su función no es representar a la sociedad ni a las fuerzas políticas, sino garantizar condiciones de competencia sanas entre todos los partidos y candidatos.

Si los consejeros y magistrados se eligieran por voto popular, pasarían a representar las simpatías de la población por uno u otro partido, y dejarían de ser imparciales. Si primeros fueran electos serían más parciales que algunos de los actuales consejeros, lo que ya es mucho decir.

No hay forma de que este punto pase.

5. Voto electrónico

La quinta propuesta de la reforma electoral es incorporar el voto electrónico, como ya existe en Brasil, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Perú y Panamá, por mencionar algunos países que lo tienen. Sin duda es positivo ir incorporando herramientas tecnológicas funcionales para nuestra democracia. Esperemos en un futuro poder votar desde nuestros hogares o nuestros celulares sobre todo tipo de cuestiones importantes en la vida nacional. Este sería un primer paso hacia allá. Aunque para eso tenemos que poder confiar plenamente en los sistemas que se establezcan.

6. Reducción de integrantes en congresos locales, ayuntamientos y alcaldías

La reforma propone regular el número de legisladores locales para que la representación sea acorde a la población. Básicamente, para que no haya enormes congresos locales donde no es necesario. El objetivo es reducir y tener 459 legisladores menos en todo el país con el fin de reducir gastos en las burocracias.

En aquellas entidades donde no pasen de un millón de habitantes, no podrá haber más de 15 diputados locales, y por cada medio millón adicional podrá incrementarse un diputado hasta un máximo de 45 legisladores. Este mismo criterio se usaría para la integración de alcaldías y ayuntamientos.

En síntesis, cada punto de la reforma propuesta es más complejo de lo que parece. La iniciativa propuesta por López Obrador tiene aspectos positivos, otros negativos y uno francamente disparatado. Pero merece darse la discusión sobre nuestro sistema político y avanzar hacia una reforma electoral que se adapte a los nuevos tiempos, sea más barata y funcional para todos.

7. Conformación del Congreso

Por último, hay mucha confusión sobre la reforma electoral y el tema de los legisladores plurinominales. ¿De verdad se quiere desaparecerlos, como han señalado varios medios y opositores? No, realmente.

Para entender lo que propone la reforma, primero hay que conocer un poco de historia electoral. Antes de 1977, todos los legisladores llegaban por la vía de la elección directa. La gente votaba por su diputado o senador, y éste representaba a su distrito en las cámaras. A esto se le conocía como sistema de representación directa.

El problema con este método es que beneficiaba al partido mayoritario y dificultaba a las segundas y terceras fuerzas conquistar curules. Además, hacía prácticamente imposible que los partidos minoritarios pudieran llegar al poder.

Pensamos, por ejemplo, que en un distrito ganaba el PRI con un 65% de votos y el PAN quedaba en segundo lugar, con el 35%. ¿Qué pasaba con esos 35% que habían votado por el PAN? Pues nada, no tenían representación. O pensemos qué ocurría con un partido que no obtenía más que unas cuantas milésimas en un distrito electoral, pero que a nivel nacional sumaba 2, 3, 4 o 5% de la votación total. Tampoco tenía ninguna posibilidad de llegar a la Cámara. De hecho, eso fue lo que le pasó a la izquierda en México durante mucho tiempo.

Para evitar esto, en la reforma electoral de 1977 se creó en México la llamada representación proporcional, la cual se combinó con la representación directa. Así, se dividió el territorio en cinco grandes regiones llamadas circunscripciones electorales, más o menos con la misma cantidad de habitantes, y a partir de ahí cada partido mandaría una lista de diputados de acuerdo a sus resultados en las elecciones. Estos son los famosos plurinominales.

Así, en cada elección, cada partido postulaba su lista de candidatos a diputados plurinominales. Dependiendo de cuántos votos conseguía en la elección era el número de diputados al que podía acceder en las cámaras.

En la reforma de 1977 había 400 diputados, divididos en 300 electos por voto directo y 100 por vía plurinominal. Sin embargo, en 1986, aumentó el número de pluris al doble. Así llegamos al escenario actual, donde desde 1986 en la Cámara de Diputados hay 500 legisladores, 300 por mayoría y 200 por la vía plurinominal.

Con la reforma electoral propuesta por López Obrador se propone un nuevo sistema que tenga por resultado una representación más fiel, sin que a nadie se le otorgue más de lo que conquistó en las urnas.

¿Qué es exactamente lo que propone la reforma de López Obrador en este sentido? Primero, reducir el número de diputados de 500 a 300 en la Cámara de Diputados

Entonces, ¿es cierto que se pretenden eliminar los diputados plurinominales, como ha dicho la oposición y varios medios en estos días? FALSO. Todo lo contrario: con la propuesta, todos los diputados serían electos bajo un principio de proporcionalidad. Todos pasan a ser plurinominales.

Es decir, en una elección hipotética, donde a un Estado le tocan 10 diputados, un partido gana la elección con el 70% de los votos, el segundo lugar queda con 20% y el tercero con 10%, al primero le tocarían 7 diputados, al segundo 2 y al último 1. Todos tienen representación de acuerdo con sus votos.

La reforma de López Obrador propone que, en vez de cinco circunscripciones en el país, haya 32, una por cada estado. Así, cada entidad tendría un sistema de listas y a partir de ahí saldrían los diputados.

En otras palabras, las personas ya no votarán por individuos, sino por una lista de candidatos de cada partido. Mientras más o menos votos tenga un partido, más o menos candidatos podrá incluir en las cámaras.

Este sistema basado en una representación proporcional pura, por listas estatales, es muy común en todo el mundo. Se emplea en países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, y también en naciones europeas como Dinamarca, Noruega, Suiza, España y Portugal, entre muchas otras.

Categorías
AMLO Artículos Lo más nuevo Morena Oposición Reformas

Aún perdiendo, AMLO sigue ganando la disputa por el relato

–Hernán Gómez Bruera–

Dígase lo que se diga, no cabe duda que la votación de este domingo en el Congreso fue una derrota política para el gobierno de López Obrador. Lo fue porque la reforma eléctrica ha sido una de las agendas más importantes de este sexenio.

Esta ha sido una batalla que pone, frente a frente, dos grandes visiones de país. Se trata, como sabemos, de dos proyectos irreconciliables: Uno que desconfía del Estado y sostiene una preferencia por el sector privado y las empresas extranjeras, y otro que considera que debemos asegurarnos el control de recursos estratégicos como es la electricidad. Uno que cree que el sector público es por definición ineficiente e incapaz de tener empresas productivas, y otro que plantea la necesidad de recuperar la rectoría en materia energética y la soberanía en este terreno.

En ese sentido, el hecho de que la reforma constitucional no haya podido pasar por el Legislativo implica un revés para esta administración.

Lo que no deja de llamar la atención es que aún perdiendo, el presidente sigue ganando el relato y marcando la narrativa. El costo de lo ocurrido el domingo quizás le pase factura a los operadores políticos a quienes pudo fallar la negociación política –Ignacio Mier, Mario Delgado, Adán Augusto, etc.– pero no a AMLO. Y esto creo que sigue hablando de su genio político.

El presidente ya sabía que no se conseguirían los votos necesarios. Según algunas versiones, incluso llegó a decírselo a John Kerry y otras autoridades estadounidenses en su reciente visita a México. Por eso López Obrador empezó a trazar su plan B, antes incluso de la sesión del domingo en el Congreso. Por eso, más allá de lo que diga la Constitución, el mandatario buscará hacer avanzar su agenda energética, consistente en recuperar la rectoría del Estado en materia de producción energética.

En este mismo sentido están orientadas las reformas a la Ley Minera para que el litio sólo pueda ser explotado por el Estado mexicano, a través de un órgano público descentralizado que habrá de constituirse. El artículo 5 de esta ley “declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia”.

López Obrador, además, aprovechará el fallo de la Corte sobre la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 para impulsar el fin de las famosas sociedades de autoabasto (que no eran otra cosa que un mecanismo para pagar menos luz). Además, según dijo el lunes 18 de abril, se va a reforzar la capacidad de la CFE para generar energía eléctrica con la modernización de 14 hidroeléctricas para aumentar su aporte a la electricidad nacional.

Así, con o sin reforma constitucional este gobierno seguirá impulsando su agenda en materia energética y buscando que CFE sea la mayor generadora de energía eléctrica a nivel nacional.

Así las cosas, el cambio de paradigma energético seguirá avanzando, aunque su curso probablemente será más lento, complejo y sinuoso. Y es que, al desestimarse la inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, los jueces de amparo y tribunales de circuito tendrán libertad de criterio para recibir demandas, por no mencionar lo que pueda ocurrir en tribunales internacionales.

En el ámbito político, López Obrador buscará convertir la votación de la Reforma Eléctrica en un tema central para golpear a la oposición, mostrándola como contraria al interés nacional y el del pueblo en general, aliada al interés privado, e incluso vendida a las transnacionales, como se pudo ver con el cabildeo de Paolo Salerno, presunto representante de la empresa Enel, o con la participación de Margarita Zavala, exhortada a no votar por el posible conflicto de interés de su esposo, Felipe Calderón, con una filial de Iberdrola.

Todo esto sería redituable políticamente si consideramos que la mayor parte de la población parece estar a favor de la reforma eléctrica. Así lo mostraba al menos una encuesta de El Universal de octubre del año pasado, donde 61% se pronunciaban a favor de la reforma, o el Gabinete de Comunicación Estratégica, donde lo hacía el 63.7%. No por otra razón, los dirigentes de Morena ya han adelantado que en los estados en los que habrá elecciones este año van a exhibir, con nombre y apellido, a los diputados y a los partidos “traidores”.

Encuesta El Universal (https://bit.ly/37o8luk)

Gabinete de Comunicación Estratégica (https://bit.ly/3MaOAoy)

Aunque a lo largo de estos meses la oposición se ha empeñado en presentarse como ambientalista y preocupada por las energías limpias, la verdad es que esta narrativa no le dice mayor cosa a la gente de a pie, e incluso es poco creíble cuando vemos los vínculos que existen entre muchos de los pseudoambientalistas con empresarios y lo artificial de sus intenciones. Por lo demás, la agenda ambiental en el fondo solo es asumida por una pequeña parte de la población.

En suma, aún perdiendo en la Cámara, el presidente sigue ganando el relato y probablemente seguirá haciéndolo. Nada más útil políticamente para López Obrador que aglutinar a todos sus rivales en un solo bloque identificado con los intereses empresariales y extranjeros, y otro bloque identificado a los intereses del pueblo llano.